lunes, 31 de marzo de 2014

SENTIDO DE LA NOVELA

Es una novela de tesis, lo que quiere decir que Galdós quiere mostrarnos un tema para que pensemos en él. 
En Marianela se trasluce el debate entre dos formas de concebir la realidad: la de los idealistas y la de los materialistas. Los primeros creen que pueden obtener conocimiento independientemente de la percepción sensorial, mientras que los materialistas creen que los seres son válidos en tanto en cuanto que son útiles.
Los temas del libro, además son los siguientes:
  • La belleza
  • Las luces y sombras del progreso
  • Los problemas sociales


  1. ¿Por qué podemos decir que, al recobrar la vista, Pablo evoluciona del idealismo al materialismo?
  2. ¿Cómo concibe Pablo la belleza mientras es ciego y cuando recobra la vista?
  3. ¿Qué le aconseja Teodoro a Marianela para que deje de preocuparse por su propia fealdad? ¿Te parece razonable ese consejo? ¿Qué importancia concedes tú al aspecto físico de una persona?
  4. ¿Te parece que el narrador adopta una actitud optimista frente a la ciencia y la técnica cuando describe el trabajo de las minas y la operación de Pablo? ¿Por qué?d ¿Qué consecuencias negativas de la industrialización se insinúan en Marianela?
  5. ¿Cómo conciben la caridad la Señana, Sofía y Manuel Penáguilas? Por el contrario, ¿cómo la entienden Teodoro, Florentina y el propio narrador?
  6. ¿Crees que todavía hoy hay gente que utiliza la caridad como una máscara, tal y como denuncia Galdós en varias de sus novelas?
  7. ¿Qué piensa de la educación el matrimonio Centeno? En cambio, ¿por qué creen en ella Francisco Penáguilas, Celipín y Teodoro Golfín?
  8. Desde un punto de vista social, ¿qué quiere sugerirnos Galdós con el desgraciado final de Marianela? ¿Y con la esperanza que deposita en la regeneración de Celipín?


11 comentarios:

  1. 1.Porque cuando estaba ciego tenia todo el mundo idealizado en su cabeza. Entonces al recobrar la vista le da mas valor a las cosas.
    2. Pablo concibe la belleza a través de la bondad y de la verdad, por eso dice que Marianela es hermosa, y cuando recobra la visión lo compara todo con su prima.
    3. Le aconseja que deje de preocuparse por eso porque no es la única fea del mundo, ya que si todos los feos murieran el mundo se quedaría sin gente.
    Sí, me parece razonable ese consejo ya que cada persona es diferente.
    Ninguna porque me parece algo superficial, lo que de verdad debe de importarte de una persona es su carácter y personalidad, no su físico.
    5. La señora concibe la caridad ayudando a Marianela dándole dinero. Sofia y Manuel dejan que su hija se preocupe por los desfavorecidos.
    Teodoro piensa que las personas solo son caritativas para ir a las fiestas, toreos y para jugar a la lotería.
    Florentina quiere recoger huérfanos y llevarlos a su casa para cuidarlos.
    El narrador dice de darles un poco de cariño y un trato delicado que les haga olvidar su miseria.
    6. Pienso que si, que la caridad aun se sigue utilizando como una mascara y hay personas que solo ayudan delante de otras para quedar bien, como es el ejemplo de los famosos.
    7. El matrimonio piensa que eso no sirve para nada y que es solo una fantasía.
    Ellos tres piensan eso porque no quieren que su hijo sea ciego dos veces y quieren que su hijo sepa algo del mundo que no puede ver.
    8. Galdos quiere explicarnos que tenemos que valorar a las personas que día a día tenemos a nuestro lado y no arrepentirnos después de que no podemos hacer nada.
    Rocio

    ResponderEliminar
  2. Sentido de la novela

    1. Pablo cuando estaba ciego todo lo que tenía a su alrededor lo idealizaba pero cuando recobra la vista le da mucha más importancia a las cosas materiales.

    2. Pablo mientras es ciego considera que lo más importante es la belleza interna pero cuando este deja de ser ciego considera que es más importante la belleza externa.

    3. Teodoro le dice a Marianela que no debe de preocuparse por ser fea porque ella no es la única fea que hay en el mundo.
    Si considero razonable lo que le aconseja Teodoro a Marianela.
    Con respecto al aspecto físico considero que cada persona es como es y que en este mundo tiene que haber de todo. Hay gente que dice no le da importancia al aspecto físico pero yo creo que todas las personas le damos un poco de importancia al aspecto físico y si nos gusta por fuera ya después nos fijamos en su personalidad.

    5. De esta pregunta estoy totalmente de acuerdo con mi compañera Rocío y no tengo más que añadir.

    6. Hoy en día sigue habiendo gente que utiliza la caridad como una máscara.

    7. El matrimonio Centeno considera que la educación no sirve para nada.

    8. Galdós lo que quiere sugerirnos con todo esto es que tenemos que darnos cuenta de que a todas las personas hay que valorarlas por sus virtudes y no marginarlas por sus defectos.

    Nazaret

    ResponderEliminar
  3. TRABAJO DE MARIANELA. SENTIDO DE LA NOVELA.


    1. Podemos decir que Pablo pasa del idealismo al materialismo al recobrar la vista porque cuando era ciego, sólo conocía el mundo a través de las descripciones de todas las cosas que veían que le hacía Marianela. Además se enamora de ella no por su aspecto físico porque no la puede ver, si no por su forma de ser y su personalidad. Las demás personas se compadecen de ella por su aspecto físico.Pablo se deja llevar por su imaginación porque no puede ver.

    Sin embargo,al recuperar la vista, se enamora de su prima Florentina que era todo lo contrario a Nela. Era bella y rica. Cuando la ve, se enamora de ella y queda a Nela rota de dolor. Al recuperar la vista, se enamora de la chica bella, se deja llevar por la apariencia física.


    2. Pablo cuando es ciego concibe la belleza como algo interior, se fija en el buen corazón de las personas. Sólo piensa en la personalidad de los demás, no se puede fijar en la belleza física. Al no poder ver, la belleza para él, está en el interior.

    Todo lo contrario pasa cuando recobra la vista. Pablo ya no se va a fijar sólo en el buen corazón de las personas, sino que se fija también en la belleza exterior.


    3. Teodoro Golfín le dice a Marianela que si bien está desprovista de belleza exterior, su grandeza de espíritu la hacían un ser excepcional.

    Sí me parece razonable este consejo, porque hay que querer a las personas por su personalidad y no por su aspecto físico. Tenemos que fijar en el interior de la gente y no, en el exterior.

    Cuando ves a alguien por primera vez, te dejas llevar por la belleza física, por el exterior pero después, no te fijas en eso. Según vas conociendo a alguien, no te importa su belleza, sino su interior, su personalidad.


    4. No, el narrador no tiene una actitud optimista frente a la ciencia porque incluso después de la operación de Pablo, todavía no se sabe si la operación ha salido bien o mal, no sabe si podrá ver o no. Él es un médico oftalmólogo muy famoso pero no sabe si él podrá recuperar o no la visión.


    5. La Señana no concibe la caridad de ninguna manera porque en lugar de portarse bien con Nela, la trata muy mal.

    Sofía ayuda a Marianela dándole algo de dinero.

    Manuel Penáguilas quiere que su hija, Florentina ayude y se compadezca de Nela y le ayude en todo lo que pueda.

    Teodoro dicen que la gente quiere la caridad para ir a los bailes y para jugar a la lotería.

    Florentina mostró que la caridad era ayudar a los huérfanos y se los llevaba a su casa para acogerlos.

    El narrador dice que la caridad es darle cariño a las personas que no lo tienen.


    6.Creo que todavía hay gente que usa la caridad como una máscara, puesto que no lo hacen realmente para ayudar a los demás, sino para que los demás vean que ayudan. No lo hacen de manera anónima de manera que nadie tenga que saber que ayudan, sino de forma que la gente que le rodea lo vean y se den cuenta.


    7. El matrimonio Centeno, formado por Señana y Sinforoso no le dan importancia a la educación porque ellos dicen que la educación sólo es fantasía.

    En cambio, Francisco Penáguilas, Celipín y Teodoro Golfín sí le dan importancia a la educación porque creen que gracias a ella se pueden hacer personas de provecho y tener un buen trabajo y un buen futuro. Es una manera de poder salir de la miseria.


    8. Galdós nos sugiere con este final, que no se puede discriminar a las personas por su aspecto físico. Hay que quererlas por su forma de ser y no por su belleza. Marianela se siente rechazada por los demás, por su aspecto fisico.

    Con la regeneración de Celipín, lo que Galdós no sugiere es que hay que luchar por los sueños que tenga cada persona e intentar conseguirlos. Celipín quiere irse de su casa para estudiar medicina y ser médico.

    Fran Bola

    ResponderEliminar
  4. Muchas ideas en un solo comentario. Vamos por partes. En general, está bien expresado el sentido de las cuestiones. Hay una puntualización que debo hacer en el asunto del narrador, porque creo que te fijas mucho en el aspecto de la operación, yo creo que el narrador, es pesimista porque la ciencia, que ayuda a ver a un ciego, hunde los sueños de la más débil, la ciencia ayuda al que lo tiene todo menos la vista, y ahora también lo tiene. Pero a Nela, que no tiene nada sino una ilusión y una esperanza, la hunde de tal manera que no logra superarlo, y se deja morir.
    El tema de la educación y el de la ciencia van unido sin ninguna duda.
    En cuanto a la opinión de Galdós, aunque lo que dices es cierto, así lo pienso yo también, sin embargo, creo que se debe ir un poco más allá, porque plantea Galdós un tema de mucho calado social, habla de la ciencia, de la educación, de la situación de cada persona en el sociedad, de la solidaridad que debe mostrar esa sociedad...

    ResponderEliminar
  5. FINAL DEL TRABAJO ( ROSARIO RICO JIMÉNEZ)
    1)Se pasa del idealismo al materialismo al recuperar la vista de Pablo y él al recuperarla le da mucha mas importancia a las cosas materialistas. Cuando estaba ciego solo se centraba en las cosas que le describía Marianela.
    2) Pablo se centraba en la belleza interior porque al estar ciego no podía ver la realidad y por eso se enamoró de Nela por su belleza interior , pero éste al recuperar la vista cambió de opinión totalmente y para él lo mas importante era la belleza exterior y por eso se enamoró de Florentina y dejó a Nela.
    3) Le dice que no debe preocuparse tanto por una tontería porque no es la única fea que hay en el mundo.Me parace razonable pero hubiera sido mejor decirlo con otras palabras y así sentirse un poco mejor.
    En mi opinión el físico no es lo más importante de una persona, sino que existen muchas más cosas. Yo pienso que sí, que algo de importancia se le da pero hay cosas mucho más imprescindibles que tener un buen físco. De que vale ser guapo y no tener salud o ser mala persona , de nada.
    4) Yo pienso que es un narrador pesimista porque hay un ejemplo muy claro: despúes de la operación el narrador dice que no sabe si verá no, si quedará bien o no ...
    5)La señora concibe la caridad ayudando a Marianela dándole dinero aunque se porta mal con Nela. Sofia y Manuel dejan que su hija se preocupe por los desfavorecidos.
    Teodoro piensa que las personas solo son caritativas para ir a las fiestas, toreos y para jugar a la lotería y cualquier festivo celebrado.
    Florentina quiere recoger huérfanos y llevarlos a su casa para cuidarlos y darles cariño.
    El narrador dice de darles un poco de cariño a las personas que no lo tienen y tratarlos muy bien para olvidar sus penas.
    6. Pienso que si, que la caridad aun se sigue utilizando como una mascara y hay personas que solo ayudan delante de otras para quedar bien y para que la gente de su alrededor vea que está ayudando, aunque no sea con el corazón y simplemente para que hablen bien de esa persona .
    ROSARIO RICO

    ResponderEliminar
  6. 7) El matrimonio centeno piensa que la educación es algo que no vale para nada por lo tanto no le dan importancia a ello. En cambio los demás piensan que es muy importante ya que si tienes educación tendrás una vida más buena con un trabajo y ser alguien bastante importante.
    8) Que las personas son como son y que no hay que juzgarlas por sus apariencias, al contrario debemos resoetarlas y valorar a todo el mundo ya que todo el mundo somos personas.
    Lo que quiere decir la regeneración de Cepelín esque cada persona tiene su propia meta, sueños y logros que cumplir y para eso debemos luchar para conseguirlo y en un futuro cumoplir todos los propósitos que nos hemos puesto a nosotros mismos.

    ROSARIO RICO

    ResponderEliminar
  7. Laura Rey.
    1. Cuando Pablo está ciego, todo su alrededor lo idealizaba pero cuando recupera la vista le da más importancia a las cosas materiales.
    2. Pablo cuando está ciego solo se fija en la belleza interior, ya que en la exterior no puede fijarse. Cuando recupera la vista cambia de opinión y se fija en la belleza exterior.
    3. Le aconseja que no debe preocuparse por su fisico, por si es fea. No es la única en el mundo y que si todos los feos se murieran, no quedaba nadie en el mundo.
    4. El narrador es muy pesimista , estoy de acuerdo con mis compañeros.
    5. Estoy de acuerdo con Rocío y Nazarte y pienso que yo tampoco tengo nada más que añadir.
    6. Yo creo que hoy en día, la caridad se sigue usando como una máscara, porque en realidad no lo hacen por el simple hecho de ayudar, si no, para que la gente vean que ayudan.
    7. Los Centeno piensa que la educación no vale para nada.
    8. Galdós quiere darnos a demostrar que hay gente que se cree mejor que otra cuando todos somos iguales. Que uno no va a ser mejor que otro porque sea más guapo o más listo. Que al fin y al cabo todos estamos hecho de lo mismo, del mismo material. Que hay que respetar a los demás como querrías que te respetaran a ti.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el punto 8 añadiría que se deben corregir las desigualdades mediante un estado que apoye a las clases desfavorecidas en los aspectos como la educación, la sanidad y la justicia.

      Eliminar
  8. 1. Pablo evoluciona del idealismo al materialismo porque cuando era ciego no tenía sentido de la imagen, lo tenía todo idealizado, pero al recobrar la vista, se da cuenta de como son las cosas, es cuando empieza a darle más importancia al físico que al interior.

    2. Mientras es ciego, Pablo concibe las cosas a través de su belleza interior, por eso dice que Nela es hermosa. Por el contrario, al recobrar la vista se fija en la belleza exterior

    3. Teodoro le die a Marianela que si todos los feos tuvieran que morir el mundo se quería sin gente.
    A mí sí me parece razonable el consejo, ya que la belleza está en los ojos del que mira, y quizá alguien que para mí es muy guapa a otra persona le puede parecer feo.
    Para mí la belleza física tiene importancia, pero no mucha, es en lo primero que nos fijamos, pero una persona tiene que tener cosas en su personalidad que te gusten y te hagan sentir que merece la pena.

    4. En esta pregunta estoy de acuerdo con lo que ha escrito Fran Bola y las razones que ponen de manifiesto que el narrador no es optimista frente a la ciencia.

    5. Sofía concibe la caridad con Nela dándole dinero.
    La Señora no concibe caridad alguna frente a la chica, ya que la trata mal.
    Manuel deja que su hija florentina se preocupe por los desvanecidos y sienta pena por Nela.
    Teodoro cree que la gente es caritativa para ir a los toros y a los bailes.
    Florentina quiere llevarse a los huérfanos a casa para cuidarlos.
    El narrador dice que hay que darles cariño y un buen trato para que así olviden un poco por lo que están pasando.

    6. Considero que sí hay gente que utiliza la caridad como una máscara, ya que solo hacen actos o ayudan a quien lo necesita ante la sociedad.

    7. El matrimonio Centeno piensa que la educaicón no vale para nada. Por el contrario, francisco, Celipín y Teodoro creen que la educación es beneficiosa ya que puedes hacerte un hombre de provecho y te ayuda a salir de la pobreza.

    8. Con el final de Marianela, Galdós quiere decirnos que debemos apreciar a las personas que nos rodean y quererlas por su forma de ser y de tratarnos y no por su aspecto físico. Respecto a lo de Celipín, creo que Fran tiene razón y lo que nos quiere decir es que debemos luchar por nuestros sueños y hacer todo lo posible para poder conseguirlos.


    Antonio Jiménez

    ResponderEliminar