lunes, 17 de marzo de 2014

1.- PERDIDO

SE PUSO EL SOL
Así comienza la novela. Teodoro Golfín llega a un lugar del norte de España.

    Golfín vio que se le acercaba un perro negro y grande; mas el animal, después de gruñir junto a él, retrocedió llamado por su amo. En tal punto y momento, el viajero pudo distinguir una figura, un hombre, que inmóvil y sin expresión, cual muñeco de piedra, estaba en pie a distancia como de diez varas más abajo de él, en una vereda trasversal que aparecía irregularmente trazada por todo lo largo del talud. 

  1. Haz una breve descripción de los dos personajes de este capítulo.
  2. ¿Qué impresión te ha causado este enigmático inicio?
  3. ¿Para qué ha viajado Golfín a Socartes? ¿Por qué le sorprende al doctor que Pablo se ofrezca para guiarle en su camino? ¿Qué sentimientos le inspira a Golfín el paisaje de las minas? ¿Y a Pablo?

8 comentarios:

  1. 1._ PERDIDO

    *-Golfín:es un hombre de mediana edad,de complexión recia,ancho de espalda,buena talla,firme de andadura,de mirar osado y vivo,basto de facciones,ligero a pesar de su regular obesidad y vestía el traje propio de los señores acomodados que viajan en verano.
    -Pablo:es un joven ciego desde que su nacimiento,juvenil y agradable y con simpáticas inflexiones.

    *Me ha extrañado un poco que empiece con un hombre perdido en la noche buscando unas minas y que sea un ciego el que lo tenga que guiar.

    *Golfín ha viajado par operar a Pablo y que pueda recuperar a vista.
    Porque es ciego.
    Le da miedo ese paisaje.
    A Pablo le gusta las minas ya que se identifica con ellas porque son oscuras y lo único que ve él es todo oscuro.

    ResponderEliminar
  2. Somos Raquel Murillo y Laura Rey y estamos de acuerdo en todo con María Isabel, solo añadir un pequeño detalle a la descripción de Golfín. Golfín vestía el traje propio de los señores acomodados que viajan en verano y con un redondo sombrerete.También destacamos que llevaba unos gemelos de campo pendientes de una correa y un grueso bastón que le servía para apalear las zarzas.
    Lo que nos ha causado impresión es que todo es oscuro. Es de noche, unas minas oscuras, un ciego que no ve nada, un perro negro,...
    En lo demás, estamos de acuerdo con nuestra compañera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1) Golfín:Es oftalmólogo, es un intelectual nato, aunque proviene de una familia muy pobre y vestía un traje de señores y un sombrero. Tenia buen aspecto físico.
      Pablo:Joven, ciego pero esto no resulta un problema para él porque tiene los sentidos muy desarrollados. Es bueno y bondadoso con Marianela, es un hombre de campo pero inteligente.
      2) Como dicen mis compañeras es un comienzo raro donde todo es oscuro : el ciego, el perro negro , la noche oscura ...

      3) Lleva a Pablo a Sócrates para operarlo de la vista y así poder ver .
      Le sorprende porque Pablo es ciego y piensa que no podría guiarle, pero se equivocaba.
      Glfín tine sentimientos de terror y Pablo se siente identificado ya que el vive en continua oscuridad

      Eliminar
  3. PERDIDO

    1. Pablo: es un joven ciego.
    Golfín: es un hombre de mediana edad, de complexión recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y excelente persona.

    2. Al igual que María Isabel también me ha parecido extraño que empiece de esta manera.

    3. Para poder operar a Pablo de la vista y pueda tener visión.
    Porque Pablo es ciego y le sorprende que le guíe y que se sepa tan bien esos caminos.
    Le da sentimientos de terror.
    Pablo se siente identificado con las minas porque dice que él al ser ciego vive en tinieblas.

    Nazaret

    ResponderEliminar
  4. Andrea Saavedra Vázquez.

    PERDIDO.
    1. Golfín. Es un hombre de mediana edad, de complexión recia, buena talla, ancho de espaldas, resuelto de ademanes, firme de andadura, basto de facciones, de mirar osado y vivo, ligero a pesar de su regular obesidad, y era una excelente persona. Vestía el traje típico de los señores acomodados que viajan en verano, llevaba un sombrero,gemelos de campo pendientes de una correa, y un bastón con el que apartaba las zarzas.

    Pablo. Pablo es un joven ,ciego desde su nacimiento, simpático y muy amable, que aunque no vea el mundo con los ojos, los demás sentidos le ayudan a entenderlo.

    2. Yo también pienso que es extraño que sea el ciego el que guíe al que ve, pero además me ha impresionado que Golfín tenga tanta seguridad en la frase de " siempre adelante".

    3.* Golfín ha viajado a Sócrates para poder operar a Pablo de la vista.

    *Le sorprende que sea Pablo el que le guíe, ya que, este es ciego, pero a pesar de su ceguera, conoce perfectamente los caminos de la mina, de arriba a abajo.

    *A Golfín le causa espanto, porque lo asocia al recuerdo de sus neuralgias, y Pablo se identifica con la oscuridad y el silencio de la mina

    ResponderEliminar
  5. Este inicio me ha causado bastante intriga y ganas de leer este libro aunque un hombre este solo en una mina siendo ciego es algo raro

    Antonio Jiménez

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo con lo citado anteriormente por mis compañeros lo único que le añadiría al personaje de Golfín es que quiere cambiar el mundo.

    Rocio

    ResponderEliminar
  7. Pienso que mis compañeros han acertado en todo. Para mí este inicio del libro me ha causado impresión, ya que pienso que es un libro que merece la pena leérselo.

    Fran Bola.

    ResponderEliminar