SENTIDO DE LA NOVELA
Es una novela de tesis, lo que quiere decir que Galdós quiere mostrarnos un tema para que pensemos en él.
En Marianela se trasluce el debate entre dos formas de concebir la realidad: la de los idealistas y la de los materialistas. Los primeros creen que pueden obtener conocimiento independientemente de la percepción sensorial, mientras que los materialistas creen que los seres son válidos en tanto en cuanto que son útiles.
Los temas del libro, además son los siguientes:
- La belleza
- Las luces y sombras del progreso
- Los problemas sociales
- ¿Por qué podemos decir que, al recobrar la vista, Pablo evoluciona del idealismo al materialismo?
- ¿Cómo concibe Pablo la belleza mientras es ciego y cuando recobra la vista?
- ¿Qué le aconseja Teodoro a Marianela para que deje de preocuparse por su propia fealdad? ¿Te parece razonable ese consejo? ¿Qué importancia concedes tú al aspecto físico de una persona?
- ¿Te parece que el narrador adopta una actitud optimista frente a la ciencia y la técnica cuando describe el trabajo de las minas y la operación de Pablo? ¿Por qué?d ¿Qué consecuencias negativas de la industrialización se insinúan en Marianela?
- ¿Cómo conciben la caridad la Señana, Sofía y Manuel Penáguilas? Por el contrario, ¿cómo la entienden Teodoro, Florentina y el propio narrador?
- ¿Crees que todavía hoy hay gente que utiliza la caridad como una máscara, tal y como denuncia Galdós en varias de sus novelas?
- ¿Qué piensa de la educación el matrimonio Centeno? En cambio, ¿por qué creen en ella Francisco Penáguilas, Celipín y Teodoro Golfín?
- Desde un punto de vista social, ¿qué quiere sugerirnos Galdós con el desgraciado final de Marianela? ¿Y con la esperanza que deposita en la regeneración de Celipín?